La utilización de recursos energéticos renovables en el sector de la movilidad se puede llevar a cabo mediante la sustitución de los combustibles fósiles. Una posibilidad para ellos es el biodiésel, que se obtiene a partir de aceites vegetales. La producción se lleva a cabo mediante la adición de metanol e hidróxido de potasio (como catalizador) y es una transesterificación, una reacción de equilibrio. A gran escala, la producción se lleva a cabo de manera continua en reactores de tanque con agitación. Este proceso se representa a pequeña escala con el CE 650.
La reacción química se desarrolla a temperaturas de aproximadamente 60°C. Una vez transcurrido el tiempo de permanencia ajustado, los productos salen del reactor. Los productos están presentes como mezcla de sustancias de dos fases: una fase rica en biodiésel y una fase con productos derivados. Los productos derivados se bombean desde el siguiente separador de fases (colector) al depósito. Para la fase rica en biodiésel existen estas opciones: Retroceso al reactor, segunda etapa de transesterificación, recuperación de metanol (destilación) y lavado de biodiésel (absorción). La fase rica en biodiésel contiene, además de biodiésel, cantidades residuales de metanol, hidróxido de potasio y aceite vegetal. El aceite vegetal que queda se utiliza en la segunda etapa de transesterificación para la reacción. El metanol se destila en la recuperación de metanol. Las cantidades residuales del catalizador se eliminan en el lavado de biodiésel. Por último se produce el almacenamiento de los productos.
La conversión de la transesterificación depende del tiempo de reacción y de la temperatura. El equilibrio químico resulta desplazado por la separación de los productos derivados. El análisis del biodiésel producido se lleva a cabo en el laboratorio. Los parámetros del proceso pueden variar para el estudio de las dependencias. El CE 650 se controla mediante PLC vía panel táctil. Mediante un enrutador integrado, la planta puede ser operada y controlada alternativamente a través de un dispositivo final. La interfaz de usuario también puede ser representada con los dispositivos finales adicionales (“screen mirroring”). A través del PLC, los valores de medición se pueden registrar internamente. El acceso a los valores de medición registrados es posible desde los dispositivos finales a través de WLAN con enrutador integrado /conexión LAN con la red propia del cliente.