Los circuitos hidráulicos se diseñan según la tarea y el área de aplicación. Para diseñar circuitos hidráulicos es necesario, entre otras cosas, disponer de conocimientos sobre el comportamiento del caudal y las pérdidas de carga en robineterías, así como las características de las bombas. Un circuito hidráulico puede compararse con un circuito eléctrico. Esta analogía puede visualizarse, entre otras cosas, en el equipo de ensayo HM 300.
El equipo de ensayo HM 300 contiene una bomba centrífuga, un rotámetro, una válvula de membrana, un depósito de agua, así como distintas robineterías. Después de llenar el sistema una vez, el equipo de ensayo puede ponerse en funcionamiento independientemente de la toma de agua.
El caudal se ajusta en las válvulas y se lee en un rotámetro. Los puntos de medición de presión en el sistema de tuberías están construidos como cámaras anulares. De este modo, la medición de la presión se lleva a cabo prácticamente sin interferencias. En el volumen de suministro hay un manómetro electrónico para la medición de la presión diferencial. Los puntos de medición de presión se conectan en parejas al manómetro y la presión diferencial correspondiente se lee en el indicador.