Para medir temperaturas, se aprovecha una serie de procesos físicos. Las temperaturas se pueden medir directamente, por ejemplo, mediante la lectura de la expansión de un medio de medición en una escala. En la industria, las temperaturas se registran frecuentemente de manera electrónica. La ventaja del registro electrónico reside en el procesamiento y/o la transmisión más fácil de señales eléctricas hacia posiciones más lejanas (reguladores, indicadores externos).
Con el banco de ensayos WL 920 pueden realizarse y compararse diferentes métodos de medición de la temperatura. Los métodos no eléctricos se investigan con un termómetro de líquido y un termómetro bimetálico. Para la medición eléctrica de la temperatura se suministran un termopar tipo K, un termómetro de resistencia Pt100 y un termistor NTC. Para medir la humedad relativa se utiliza un psicrómetro con dos termómetros de líquido.
Para comparar los diferentes procedimientos de medición, los sensores de temperatura a analizar se fijan en un dispositivo ajustable en altura por encima del depósito de ensayo. Un soplante se encarga de que existan condiciones ambientales prácticamente constantes. Un segundo depósito con dispositivo de calefacción regulado electrónicamente proporciona temperaturas de agua de hasta aprox. 80°C. El agua calentada con la temperatura predeterminada es conducida al depósito de ensayo. Descendiendo el dispositivo ajustable en altura, los sensores de temperatura son sumergidos en el agua para realizar las mediciones. Para variar la respuesta, los sensores de temperatura del termopar y del termómetro de resistencia pueden introducirse en manguitos de inmersión de cobre o acero inoxidable.
Las mediciones del termómetro de líquido, el termómetro bimetálico y el psicrómetro se leen de forma analógica. Las mediciones de los transductores eléctricos de temperatura se visualizan digitalmente y, además, se transfieren directamente a un PC a través de USB. Con ayuda del software GUNT incluido, las temperaturas se registran en un registro de medición a lo largo del tiempo, documentando así los diferentes comportamientos temporales. Se pueden investigar los saltos de temperatura definidos, así como el comportamiento estacionario y transitorio de la temperatura.