La conducción de calor se incluye dentro de las tres formas básicas de transferencia de calor. Según la segunda ley de la termodinámica, la conducción de calor se da siempre desde un nivel energético superior a uno inferior. Si, a pesar del continuo aporte o disipación de calor, la temperatura de un cuerpo no cambia, entonces se habla de conducción de calor estacionaria.
El WL 420 permite realizar ensayos fundamentales destinados a la docencia específica de la conducción de calor a través de diferentes metales. Para ello, se emplea una de once probetas. La probeta se calienta en la parte superior por medio de un dispositivo de calefacción eléctrico y se enfría en la parte inferior con ayuda de un elemento Peltier. La conducción de calor a través de la correspondiente probeta se produce de arriba hacia abajo. Para analizar la conductividad térmica a través de metales de varias capas, se pueden colocar dos probetas en el equipo de ensayo al mismo tiempo. Los componentes adaptados perfectamente aseguran rápido calentamiento y mediciónes con pocas perturbaciones.
La temperatura de las probetas de metal se registra en la parte superior e inferior por medio de termopares.
Esta tecnología de medición controlada por un microprocesador se encuentra bien protegida en una carcasa. El software GUNT consta de software para el mando de la instalación para la adquisición de datos y de software de aprendizaje. El software de aprendizaje contribuye en alto grado a la comprensión de los fundamentos teóricos por medio de ilustraciones y textos explicativos. Con ayuda de un sistema de creación, el profesor puede diseñar ejercicios adicionales.
El manejo y control del equipo de ensayo se realiza a través de un PC (no incluido en el volumen de suministro) conectado mediante una interfaz USB. Se puede utilizar cualquier número de estaciones de trabajo con el software GUNT para la observación y evaluación de los ensayos a través de la conexión LAN/WLAN utilizando una sola licencia.