Al someter a cargas un elemento de una estructura éste se deforma. Estas deformaciones, si son elásticas, se pueden calcular a partir, por ejemplo, de la ecuación diferencial de la línea elástica. Las líneas elásticas describen la deformación del elemento en forma de una ecuación matemática. En la práctica sólo suelen interesar las deformaciones que se producen en determinados puntos de los elementos. Tales deformaciones se pueden determinar más fácilmente con la ayuda de métodos energéticos. El primer teorema de Castigliano es uno de estos métodos energéticos para calcular el desplazamiento de un punto del elemento. Este teorema es válido para sistemas estáticamente determinados e hiperestáticas.
En SE 110.44 se determina el desplazamiento de una celosía plana en un punto con ayuda del primer teorema de Castigliano. La celosía a estudiar se construye a base de barras unidas entre sí de forma articulada por medio de discos nodales.
Estas estructuras se pueden considerar, por lo tanto, celosías ideales.
Las barras tienen cierres rápidos especiales en los extremos, lo que hace posible un enclavamiento fácil en los discos nodales. Un dispositivo de carga que se aplica a un disco nodal genera una fuerza externa.
El surtido de barras, que incluye barras de diferentes longitudes, permite construir tres formas de celosía. Las barras son de PVC, lo que permite observar perfectamente las deformaciones.
Las piezas necesarias para la realización del ensayo se guardan de forma racional y bien protegidas en un sistema de almacenamiento. El conjunto para el ensayo se monta en el bastidor SE 112.