Un bastidor es una viga pandeada con esquinas rígidas que forma el denominado gálibo de espacio libre. Los bastidores tienen formas diversas y pueden estar hechos de distintos materiales, como metal, madera o materiales compuestos.
En combinación con otros accesorios de la línea MEC, el equipo SE 200.09 permite un montaje experimental inteligente y con asistencia digital para el análisis de bastidores de material compuesto. Las propiedades del material se determinan en una viga en voladizo. Para los ensayos se dispone de un bastidor típico en forma de U, como el que se utiliza en la construcción de naves, y de un bastidor arqueado. Los apoyos estáticamente determinados y estáticamente indeterminados (hiperestáticos) pueden analizarse en ambas formas de bastidor. La carga sobre el bastidor se aplica mediante una carga vertical SE 200.24 o mediante la unidad de carga SE 200.22. Existen varios puntos de aplicación de la carga. Las deformaciones pueden registrarse con la medición digital de distancia, SE 200.23.
Mediante la aplicación de diversos métodos: teoría de la elasticidad de primer orden, principio de superposición de la mecánica y principio de los trabajos virtuales, se determinan las curvas del momento flector para el bastidor estáticamente determinado e indeterminado. La ecuación diferencial de la línea elástica se determina a partir de estas curvas y de una tabla de integrales (tabla de enlazamiento). Los desplazamientos y la fuerza de apoyo sobre el apoyo libre pueden calcularse a partir de la línea elástica y sus derivaciones.
El software GUNT identifica los componentes utilizados y reacciona dinámicamente a los cambios. La evaluación de los valores de medición se realiza en tiempo real.
Todos los componentes se encuentran claramente dispuestos y bien protegidos dentro de un sistema de almacenamiento.